31 de marzo de 2025
Actualidad

Crisis FPF: Jhonny Baldovino revela que los clubes mantienen deudas con más de 200 jugadores

El representante de la SAFAP, Jhonny Baldovino destapó las deudas de los clubes y hunde a la FPF.

Gonzalo Sánchez Lomparte
4 months ago
Jhonny Baldovino 2024

La crisis en el fútbol peruano parece no tener fin. Mientras la Federación Peruana de Fútbol (FPF) sigue envuelta en controversias, el panorama en la Liga 1 y Liga 2 no es más alentador. Jhonny Baldovino, asesor legal de la SAFAP (Agremiación de Futbolistas), reveló que actualmente existen serias deudas por parte de varios clubes con sus jugadores. Según sus declaraciones, son aproximadamente 200 los futbolistas afectados, lo que refleja una situación preocupante para el bienestar de los jugadores profesionales en el país.

Deudas en Clubes de Liga 1 y Liga 2: Un Problema Grave

Baldovino, en una entrevista reciente con Radio Ovación, detalló que las deudas están principalmente relacionadas con los pagos pendientes de octubre y noviembre. La SAFAP había preparado una lista de clubes morosos, pero debido a que algunos equipos no habían recibido aún los pagos por derechos de televisión, decidieron dar un margen adicional. “Hemos decidido presentar la lista de deudas recién el lunes para darles tiempo a los clubes a ponerse al día“, señaló.

La cifra de jugadores afectados es alarmante: alrededor de 200 futbolistas, tanto de la Liga 1 como de la Liga 2, están esperando pagos que no han sido cumplidos a tiempo. Baldovino hizo hincapié en que, a pesar de la situación, algunos jugadores con contratos continuos no han recibido sus salarios correspondientes, lo que agrava aún más la problemática.

La Tensión en la FPF: Opiniones de Enrique Dupuy y la Renuncia

La situación dentro de la FPF también se mantiene tensa. Jhonny Baldovino no dudó en referirse a las recientes declaraciones de Enrique Dupuy, quien renunció a su cargo en el directorio de la federación, manifestando su descontento por la falta de cambio en la gestión. Según Baldovino, Dupuy expresó que no encontró un verdadero ánimo de reforma ni de autocrítica en el actual directorio, lo que le llevó a abandonar su puesto. “Él explicó muy bien las razones de su renuncia, señalando que no se está haciendo lo suficiente para cambiar la situación“, comentó Baldovino.

Además, el asesor legal de la SAFAP defendió a Dupuy, destacando su postura crítica y su independencia frente a las presiones. “Fue el único a quien excluyeron de las investigaciones, lo que habla de su capacidad de analizar la situación con objetividad, sin dejarse influir por la mayoría“, afirmó Baldovino. El abogado también recordó que Dupuy sugirió la intervención de una comisión normalizadora enviada por la FIFA para abordar los problemas estructurales dentro de la FPF.

¿Qué Espera el Futuro del Fútbol Peruano?

El fútbol peruano atraviesa una de sus etapas más complejas, tanto en el ámbito financiero como institucional. Las deudas de los clubes con los jugadores son solo una muestra de un sistema que necesita reformas urgentes. Sin embargo, la situación de la FPF también sigue siendo crítica debido a las investigaciones legales que involucran al presidente Agustín Lozano y otros miembros del directorio, quienes están siendo investigados por el caso ‘Los Galácticos’.

Mientras tanto, los clubes y futbolistas siguen lidiando con las consecuencias de un sistema en crisis, con 200 jugadores esperando cobrar lo que les corresponde, y con una FPF atrapada en la polémica y las acusaciones.

La Liga 1 2025: Un Nuevo Inicio Bajo Incertidumbre

Mientras tanto, el Comité de Competiciones de la FPF continúa trabajando en los detalles para el inicio de la Liga 1 2025. Según se ha informado, el Torneo Apertura comenzaría el 23 de enero, lo que permitiría a los equipos nacionales llegar mejor preparados a los torneos internacionales como la Copa Libertadores y la Copa Sudamericana. Este calendario busca alinear el fútbol peruano con las competiciones sudamericanas, evitando que los equipos lleguen sin rodaje y tengan un rendimiento inferior.

Con el futuro de la selección peruana también en juego, debido a los partidos decisivos en las Eliminatorias para el Mundial 2026, un calendario organizado podría evitar que se interfiera con las convocatorias de los jugadores. Sin embargo, el ambiente sigue siendo de incertidumbre tanto para clubes como para futbolistas, quienes enfrentan no solo el desafío de un fútbol en crisis, sino también el de un sistema que parece no encontrar la estabilidad necesaria para prosperar.

Conclusión: La Necesidad de Reformas Urgentes en el Fútbol Peruano

El fútbol en Perú vive una crisis profunda que va más allá de los terrenos de juego. Las deudas con los futbolistas son solo una de las muchas señales de que el sistema necesita reformas inmediatas. Si bien la FPF está intentando avanzar, los recientes sucesos, como la renuncia de Enrique Dupuy, y la creciente insatisfacción de los jugadores, evidencian la falta de un liderazgo que impulse un verdadero cambio. El futuro de la Liga 1 y de la selección depende de la capacidad de todos los actores involucrados para encontrar soluciones urgentes a los problemas estructurales del balompié nacional.

Síguenos en Google News
Te podría interesar