1 de mayo de 2025
Actualidad

1190 Sports y su balance tras un año de adquirir los derechos de TV de la Liga 1

A un año de la transformación de la Liga 1 al adquirir los derechos de TV por 13 años

Gonzalo Sánchez Lomparte
1 year ago
1190 Sports y su balance tras un año de adquirir los derechos de TV de la Liga 1

El panorama de la Liga 1 Te Apuesto en el 2023 experimentó un giro significativo con la entrada en juego de 1190 Sports, que se hizo cargo de los derechos televisivos del torneo por un contrato de 13 años. En un año marcado por controversias y desafíos, la empresa reveló un balance que refleja tanto los logros obtenidos como las medidas tomadas para mejorar la experiencia futbolística.

El informe anual, elaborado en colaboración entre el Comité de Dirección de la Liga 1 y 1190 Sports, ofrece una visión integral del impacto de esta alianza durante su primer año al mando de los derechos de transmisión. Entre los aspectos destacados se encuentra el aumento del 20 % en los ingresos por derechos de transmisión para los clubes participantes en comparación con el año anterior, sumando más de US$40 millones. Esta cifra incluye un bono adicional de US$500,000 otorgado a los clubes por unirse al proyecto.

La disponibilidad de los canales L1 y L1 MAX para la transmisión de los encuentros fue otro punto resaltante, llegando a 16 operadoras en todo el Perú, con menciones especiales para DIRECTV y Claro TV. Además, el servicio de streaming en Liga 1 Play ha permitido a los aficionados disfrutar del campeonato en dispositivos móviles.

Un aspecto clave del informe es la internacionalización exitosa del fútbol peruano, con la Liga 1 Te Apuesto llegando a 171 países a través de la aplicación Liga 1 Play. Más de 500 partidos se transmitieron en vivo, manteniendo los estándares internacionales de calidad.

Dentro de los desafíos enfrentados durante el 2023, la piratería emergió como una amenaza inmediata para este nuevo modelo de negocio. En respuesta, 1190 Sports y los clubes de la Liga 1 iniciaron una vigorosa campaña antipiratería, siendo la primera de este tipo en el fútbol peruano. Este enfoque ha demostrado la determinación de proteger los intereses clave del fútbol en el país.

Juan Carlos Balassanian, presidente de 1190 Sports, expresó su satisfacción por los logros del primer año y miró hacia el futuro con optimismo. El compromiso continuo con el fútbol peruano se refleja en la asignación de ingresos directos a los clubes, fortaleciéndolos y permitiéndoles ser más competitivos. Balassanian resalta el despliegue de recursos económicos, profesionales y tecnológicos como parte de la estrategia para llevar el fútbol peruano a nuevas alturas.

Durante el primer año de trabajo en Perú, hemos logrado los primeros objetivos trazados desde un inicio para esta etapa inicial y ya anticipamos un 2024 alentador. Nuestro compromiso con el fútbol peruano continúa a paso firme y creciendo, algo que se ve reflejado en esto logros y en el gran despliegue de recursos, económicos, profesionales y tecnológicos que día a día disponemos para llevar al fútbol peruano al siguiente nivel”, comentó.

El trabajo conjunto con los clubes es clave, ya que parte importante de los ingresos de las suscripciones irá directamente a los clubes, lo que les permitirá ser más competitivos, incluso frente a equipos populares de la región, así como apostar por sus divisiones menores y crecer administrativamente, entre otros beneficios”, informó Balassanian.

Sin embargo, el asesor legal de SAFAP, Jhonny Baldovino, destacó algunas preocupaciones, incluidas las pérdidas de 44 millones de dólares registradas en el negocio entre los clubes y 1190. Además, señaló que solo se recaudaron 4 millones de dólares por suscriptores en el año, lejos de los 55 millones necesarios para mantener la estabilidad del negocio. En este contexto, la continuidad de 1190 Sports parece estar en duda, según Baldovino, quien sugiere que los clubes podrían estar reconsiderando su participación.

No es que la Federación tenga 44 millones de pérdidas, es el negocio entre los clubes y 1190. 1190 y los clubes formaron una empresa, que se supone que las utilidades que iba a arrojar esa empresa iban a ser 70% para los clubes y 30% para la 1190. Ahora, este negocio, en su primer año, arroja 44 millones de pérdidas. Entonces los clubes ya se dieron cuenta de que no van a recibir nada durante buen tiempo porque este dinero se tiene que ir castigando contablemente”, comentó Baldovino.

Asimismo, resaltó que hay un dato que le preocupa mucho: “Solamente se ha recaudado, por suscriptores, 4 millones de dólares en el año. Para mantener el negocio estable, necesitas por lo menos 55 millones. Creo que está jugando su tiempo extra. Esto lo conversamos el año pasado mil veces y la gente pensaba que era porque había una animadversión hacia la otra empresa. Lo que pasa es que ahora que ven los números ciertos, los clubes se han dado cuenta que esto no da para más” puntualizó.

Síguenos en Google News
Te podría interesar