¡REELEGIDO! Agustín Lozano seguirá al mando de la FPF hasta el 2030
Con este nuevo mandato, Lozano completará 12 años al frente de la FPF, igualando a Manuel Burga.
Con este nuevo mandato, Lozano completará 12 años al frente de la FPF, igualando a Manuel Burga.
La noticia cayó con la fuerza de algo que ya muchos daban por hecho: Agustín Lozano fue reelegido como presidente de la Federación Peruana de Fútbol (FPF). Este lunes 18 de agosto, en la Videna, se llevaron a cabo las elecciones y, como su lista fue la única en carrera, el resultado estaba cantado. Lozano seguirá al frente del máximo ente del balompié nacional hasta diciembre del 2030.
Lo curioso es que en un inicio se hablaba de un mandato que iba hasta fines de 2029, pero sobre la marcha se aclaró a los asambleístas que el ciclo sería de un año más, para alinearlo con el proceso mundialista. En otras palabras: Lozano tendrá cinco años más de gestión.
El conteo fue claro: 61 votos a favor, tres en blanco y ninguno en contra. Con ese respaldo, Lozano no solo asegura su continuidad, sino que ya se perfila como uno de los dirigentes más longevos en la historia de la federación. Al acabar este periodo, habrá sumado 12 años en el cargo, igualando el tiempo que estuvo Manuel Burga (2002-2014) y superando los 10 años de Nicolás Delfino (1992-2002).
El equipo que acompañará a Lozano incluye a dirigentes de varios rincones del país y clubes reconocidos. La lista está compuesta por representantes de Alianza Atlético, Liga de Ancash, ADT, UTC, Carlos A. Mannucci, Deportivo Coopsol, Piratas FC, Liga de Amazonas, Asociación de Futbolistas y Árbitros, entre otros.
En los cargos más altos aparecen Lánder Alemán y Luis Duarte como vicepresidentes, mientras que los directores serán Claudio Limaylla, Gabriela Moreno, Raúl Lozano, Osias Ramírez, Juan Rickets, Fredy Ames, Farid Awad y Franklin Chuquizuta.
Las cámaras captaron a Lozano posando con los 25 presidentes departamentales que lo respaldaron con voto unánime. Una foto que, sin duda, busca transmitir unidad, aunque no todos dentro del fútbol local lo ven con los mismos ojos.
Uno de los puntos más comentados en esta elección fue la decisión de adelantar los comicios y modificar lo que estaba previsto en el estatuto. Freddy Ames, hoy parte de la lista de Lozano, salió al frente señalando que esto se justificaba por las decisiones pendientes en la FPF, como la designación del comando técnico de la Selección.
“El presidente de la federación decidió adelantar las elecciones y tiene todo el derecho de hacerlo. Hay que elegir al nuevo comando técnico y la nueva junta directiva debe dar esos pasos”, declaró Ames en Fútbol Como Cancha (RPP).
Lozano, por su parte, había sido bastante reservado en junio, cuando fue consultado sobre su reelección: “Yo no puedo hablar de un tema de reelección, sería faltarle el respeto a tantos dirigentes que tienen las condiciones para ser candidatos”, dijo entonces. Hoy, la realidad es otra: seguirá siendo la cara más visible de la FPF hasta 2030.
El reto que tiene por delante Lozano no es menor. A nivel de selecciones, el gran objetivo es que Perú vuelva a clasificarse a un Mundial. Además, deberá enfrentar el desafío de ordenar la Liga1, que vive semanas intensas entre polémicas de arbitraje, organización y reclamos de clubes.
Los próximos cinco años marcarán si Lozano logra dejar un legado o si se convierte en un dirigente más dentro de la polémica historia del fútbol peruano.