Partidos de HOY miércoles 23 julio: Horarios y canales para ver EN VIVO GRATIS los mejores encuentros
Programación completa de partidos en vivo de hoy miércoles 23 de julio. Eliminatorias al Mundial 2026, Torneos Conmebol, UEFA, Copa Sudamericana.
Las elecciones fueron adelantadas para el 18 de agosto y no habrá competencia: Lozano postula solo, con el respaldo de figuras como Raúl Lozano Peralta y Juan Andrés Ricketts.
Ya es oficial. Agustín Lozano, actual presidente de la Federación Peruana de Fútbol, irá por otro periodo al frente de la FPF. Y no solo eso: será el único candidato en las elecciones, que se adelantaron para el 18 de agosto de 2025. Si no pasa nada fuera de lo común, se quedará en el cargo hasta el 2029.
La noticia ya venía rondando desde hace semanas, pero ahora está confirmada. Según pudo conocer RPP, Lozano Saavedra ya alista su postulación formal para mantenerse como presidente del máximo ente del fútbol nacional. Y no tiene rivales en el camino.
¿Quiénes lo acompañan en esta nueva aventura? Dos nombres conocidos: Juan Andrés Ricketts, representante de la Asociación de Futbolistas, y Raúl Lozano Peralta, actual presidente de Carlos A. Mannucci y parte del directorio vigente en Videna.
Aunque las elecciones estaban previstas para diciembre, la FPF decidió mover todo y hacerlas cuatro meses antes. ¿La razón? Según lo discutido en el directorio, quieren que el nuevo grupo directivo esté definido cuanto antes para poder enfocarse de inmediato en lo que realmente importa: la elección del nuevo entrenador de la selección peruana y la organización de la Liga 1 para los próximos años.
La jugada tiene sentido logístico, pero también alimenta el debate: con solo un candidato, ¿qué tanto se está abriendo el juego en la FPF?
Agustín Lozano no es nuevo en esto. Llegó a la Federación en 2007, cuando Manuel Burga era el mandamás del fútbol peruano. En 2014 intentó postularse a la presidencia, pero fue tachado por el Comité Electoral, ya que todavía era alcalde reelecto en Chongoyape (Lambayeque), y no podía ejercer cargos dirigenciales en paralelo con funciones públicas.
Tras la salida de Edwin Oviedo en 2018 (sí, ese periodo complicado), Lozano asumió la presidencia de forma interina. En 2021 fue elegido oficialmente para el periodo que termina este año. Y ahora va por su tercer periodo consecutivo.
De lograrlo, superaría a Nicolás Delfino (1992–2002), quien estuvo 10 años al frente de la FPF, y quedaría solo por detrás de Burga, que estuvo 12 años completos (2002–2014).
En junio pasado, en entrevista con Fútbol Como Cancha, Lozano fue consultado sobre la posibilidad de buscar la reelección. Y su respuesta fue, al menos, diplomática.
“En este momento no he pensado en la reelección. Tengo otras prioridades. Lo importante ahora es elegir a quienes dirigirán la Liga Profesional y preparar las elecciones de agosto”, dijo en su momento.
¿No había pensado en eso? Bueno, ahora ya está camino a quedarse cuatro años más. Porque salvo un terremoto dirigencial, Lozano seguirá al mando de la FPF hasta el 2029.
Con las elecciones a la vuelta de la esquina y solo un candidato en la mesa, el panorama está prácticamente definido. El reto para Lozano —si se confirma su reelección— será grande: levantar a una selección golpeada, definir un proyecto serio a largo plazo y recuperar la credibilidad en medio de años llenos de dudas, cuestionamientos y cambios poco claros.
¿Podrá con todo eso? ¿Y hay alguien más que quiera entrar a ese mundo?
Por ahora, el único que quiere —y puede— estar al mando del fútbol peruano es Agustín Lozano. Y salvo sorpresa, ahí seguirá por un buen rato más.