Universitario vs. Cusco FC: Monumental a reventar con más de 55 mil entradas vendidas
El sábado, con un estadio casi lleno, los de Fossati buscarán ampliar su ventaja en la punta y vengar la derrota del Apertura en el Garcilaso.
Alianza Lima cerró su 2025 internacional con la frente en alto: jugó 18 partidos entre Libertadores y Sudamericana, eliminó a rivales históricos como Boca y Gremio.
Alianza Lima se despidió de los torneos internacionales este 2025 con la frente en alto. El cuadro blanquiazul no pudo superar a Universidad de Chile en los cuartos de final de la Sudamericana (global 2-1), pero dejó una campaña que los hinchas difícilmente olvidarán: partidos vibrantes, rivales de peso, noches épicas… y una buena bolsa de premios que superó los 6.6 millones de dólares.
La historia arrancó en febrero, cuando el equipo de Néstor Gorosito saltó a la Fase 1 de la Copa Libertadores. Ahí se midió contra Nacional de Paraguay y logró avanzar, dando la primera alegría de un año que pintaba largo. En la siguiente ronda apareció un monstruo sudamericano: Boca Juniors. Y en pleno “Infierno” de la Bombonera, Alianza logró algo que quedará en los libros: eliminó a los xeneizes en penales, una definición que todavía se comenta en La Victoria. Esa clasificación ya le aseguraba más dólares a la caja del club.
Después, para sellar su pase a fase de grupos, los íntimos chocaron con Deportes Iquique y también salieron victoriosos. Hasta ahí, el club ya había acumulado alrededor de 1.5 millones de dólares.
En la fase de grupos de Libertadores, los aliancistas se midieron con rivales de jerarquía: Sao Paulo, Libertad y Talleres. Fue un camino duro, con caídas dolorosas pero también con un triunfo en Matute frente a los argentinos que les sumó 300 mil dólares extra. Al final, no pudieron avanzar a octavos, pero cerraron su participación en Libertadores con un botín de 4.83 millones de dólares.
Ese tercer lugar en su grupo les abrió otra puerta: el repechaje de la Copa Sudamericana. Solo por jugar esa fase ya se aseguraron medio millón más. Y ahí apareció un nuevo gigante en el camino: Gremio de Brasil. Contra todo pronóstico, los de Gorosito tumbaron al equipo de Porto Alegre, sumando 600 mil dólares adicionales.
El viaje continuó y en cuartos de final enfrentaron a Universidad Católica de Ecuador. Con un fútbol sólido, los íntimos avanzaron y añadieron 700 mil dólares más a la cuenta. Finalmente, llegó el duelo con la “U” de Chile. El 2-1 global los dejó fuera, y con él se escaparon los últimos 800 mil dólares que ofrecía la Conmebol por el pase a semifinales.
En total, el club íntimo terminó el año internacional con 6.63 millones de dólares en premios, dinero que ya se tradujo en refuerzos y que servirá para apuntalar al plantel de cara al 2026.
Claro, el hincha puede quedar con ese sabor amargo de la eliminación, pero también hay motivos para inflar el pecho: Alianza compitió, eliminó a históricos, se mantuvo a la altura en 18 partidos internacionales y dejó claro que está para volver a la Libertadores con ganas de más.
Ahora, los íntimos cambian el chip y ponen la mira en la Liga 1 Clausura, donde este domingo visitarán a Cienciano en el Cusco (6:00 p.m., Estadio Garcilaso). El camino sigue, y en La Victoria ya sueñan con que lo de este año sea solo el comienzo de una nueva era de protagonismo internacional.