“No nos vamos a presentar”: la tajante postura de Alianza Lima tras el arranque de la Liga Nacional de Vóley 2025/26
Cenaida Uribe confirmó que el club priorizará la Noche Blanquiazul, aunque esto implique perder por walk over y afrontar sanciones.
El club perderá el partido ante Kazoku No Perú por walk over y afrontará sanciones deportivas y económicas.
A pocos días del inicio de la temporada 2025/26 de la Liga Nacional de Vóley, la polémica se encendió en La Victoria. Alianza Lima, vigente bicampeón del torneo, anunció que no se presentará en su partido inaugural frente a Kazoku No Perú, programado para el domingo 26 de octubre.
¿El motivo? Un fuerte desacuerdo con la Federación Peruana de Vóley (FPV) por la programación del calendario y la falta de respuesta a los reclamos del club. La decisión, que sorprendió a más de uno, podría traer sanciones deportivas y económicas bastante severas para el cuadro íntimo.
La jefa del equipo femenino, Cenaida Uribe, confirmó la postura del club durante una entrevista en el programa aquiTVO de Radio Ovación. La exvoleibolista fue tajante:
“No nos vamos a presentar porque tengo mi Noche Blanquiazul. Ni con juveniles, no es una opción. Cuando nos reunimos el martes hicimos observaciones sobre las bases y dijimos que no estábamos de acuerdo. Nos respondieron que el jueves nos enviarían el documento corregido, pero dos horas después publicaron la programación, pese a que les dijimos que no podíamos jugar”, señaló.
Uribe explicó que la Noche Blanquiazul —evento tradicional del club donde se presenta oficialmente el plantel— estaba programada desde hace meses y la FPV conocía esa fecha. Aun así, la federación mantuvo el partido ante Kazoku No Perú en la misma jornada.
Con esta decisión, Alianza Lima arrancará el campeonato con una derrota por walk over (W.O.), lo que equivale a perder automáticamente el encuentro y entregar los tres puntos al equipo rival.
Pero la historia no termina ahí. Según las bases del torneo, al no presentarse, el club también recibirá un descuento de un punto adicional en la tabla, por lo que comenzará la temporada con una desventaja de hasta cuatro unidades respecto a sus rivales.
Un golpe duro para un equipo que llegaba como favorito a pelear por el tricampeonato.
A la pérdida deportiva se suman posibles multas económicas. Las bases de la Liga Nacional establecen que todo equipo debe presentarse con al menos 14 jugadoras en campo; en caso contrario, la sanción mínima es de 2 UIT (más de 10 mil soles).
Además, los clubes están obligados a asistir a las conferencias de prensa oficiales con la presencia del entrenador, la capitana y el jefe de equipo. La ausencia de cualquiera de ellos también se multa con otras 2 UIT por persona.
En total, Alianza Lima podría recibir una multa que bordea los 21 mil soles. Un monto significativo, aunque el club parece decidido a asumirlo con tal de defender su postura frente a la FPV.
El lío no solo afecta a las “íntimas”. Regatas Lima, invitado especial a la Noche Blanquiazul, también quedó en una posición incómoda. Su debut en la Liga está programado el mismo día, frente a Deportivo Wanka, lo que ha generado dudas en su planificación.
El director deportivo del cuadro chorrillano, Alberto Siles, explicó que intentarán cumplir con ambos compromisos:
“Queremos estar en la Noche Blanquiazul, pero también respetar el inicio del torneo. Estamos evaluando presentar un equipo alterno para evitar sanciones”, comentó.
Así, la Liga Nacional de Vóley 2025/26 no pudo comenzar de peor forma. Aún no hay señales de conciliación entre Alianza Lima y la Federación, y los hinchas ya muestran su descontento en redes.
Lo que debía ser una fiesta para el deporte peruano terminó convertido en un capítulo más de desencuentros, reproches y decisiones cruzadas.
Por ahora, todo indica que la defensa del bicampeonato blanquiazul comenzará cuesta arriba, con puntos perdidos, sanciones y una relación tensa con la FPV.
Y mientras tanto, la pregunta queda en el aire: ¿quién pierde más con este conflicto —el club, la federación o el vóley peruano en general—?