6 de mayo de 2025
Actualidad

Alianza Lima se defiende tras advertencias de la CONAR: “Un reclamo justo jamás será una incitación a la violencia”

Fernando Cabada, gerente general del club, responde a acusaciones por supuesta incitación a la violencia tras críticas al arbitraje.

Gonzalo Sánchez Lomparte
7 hours ago

El gerente general de Alianza Lima, Fernando Cabada, salió al frente para rechazar enérgicamente las acusaciones que vinculan al club íntimo con incitaciones a la violencia contra árbitros peruanos. La reacción de Cabada se da luego de que la Comisión Nacional de Árbitros (CONAR) advirtiera sobre amenazas recibidas por jueces como Bruno Pérez, tras las críticas del entorno aliancista por decisiones polémicas en el Torneo Apertura 2025.

Como institución rechazamos rotundamente cualquier acto de violencia. Somos un club que se rige por valores como la solidaridad y el respeto. Estamos muy lejos de avalar cualquier comportamiento violento”, afirmó Cabada en declaraciones oficiales.

Defensa institucional y llamado a la reflexión

El directivo aliancista se mostró en desacuerdo con la interpretación que se ha hecho desde CONAR respecto a las declaraciones emitidas por su área deportiva. Subrayó que el club tiene derecho a expresar su malestar cuando considera que ha sido objeto de decisiones arbitrales injustas.

“Un reclamo justo jamás será una incitación a la violencia”, enfatizó Cabada, marcando distancia de cualquier discurso agresivo, pero defendiendo el derecho del club a señalar irregularidades.

Además, negó cualquier ruptura institucional con la Federación Peruana de Fútbol (FPF), destacando que Alianza Lima sigue comprometido con las normas y con el trabajo conjunto por el desarrollo del fútbol peruano.

“Respetamos a las instituciones. No hay ninguna pelea ni distanciamiento con la FPF. Esto debe verse como una oportunidad de mejora, no como una confrontación”, añadió.

Críticas al nivel arbitral en el fútbol peruano

En su pronunciamiento, Fernando Cabada también puso sobre la mesa un tema recurrente en el ámbito futbolístico nacional: el bajo nivel del arbitraje local. El dirigente pidió no desviar el foco del problema real, que —según señaló— afecta a varios clubes y no únicamente a Alianza Lima.

“Estamos teniendo problemas arbitrales serios que están perjudicando a muchos equipos. Ya llegará el momento de responderle a la CONAR con argumentos claros, pero ahora es importante enfocarnos en mejorar el arbitraje nacional”, concluyó.

¿Qué sigue para Alianza Lima?

Mientras la polémica sigue generando debate en la esfera deportiva, Alianza Lima se prepara para su próximo duelo por Copa Libertadores frente a Sao Paulo en el Estadio Alejandro Villanueva. El club espera que el arbitraje en competencias internacionales pueda servir de referente para elevar el estándar en los torneos locales.

Síguenos en Google News
Te podría interesar