La selección peruana Sub-23 está dando de qué hablar en el Preolímpico Sub-23, y en medio de los desafíos, emerge una figura destacada: Erick Noriega, un central de 22 años que ha dejado una huella imborrable, especialmente en el enfrentamiento contra Argentina.
/https://content.canchaenmancha.com/wp-content/uploads/2024/01/Noriega-4-819x1024.jpg)
Nacido en Nahoya, Aichi, Japón, pero con fuertes raíces peruanas gracias a sus padres, Noriega vivió en tierras asiáticas hasta los seis años. Luego, junto con su familia, emprendió el viaje de retorno a Perú. Aunque su carrera lo llevó a jugar en Japón, incluso en clubes como Shimizu S-Pulse y Machida Zelvia, su inicio futbolístico fue en las filas de Alianza Lima, un equipo al que aspira regresar y dejar una marca imborrable.
Actualmente, Erick Noriega, con tan solo 22 años, brilla con luz propia en el Preolímpico Sub-23, generando elogios y captando la atención en las redes sociales, especialmente tras su destacada actuación ante Argentina. Juega en la Liga 1 del Perú con el club Comerciantes, Noriega demuestra que la calidad no conoce divisiones, y su desempeño en el torneo ha despertado el interés de aficionados y expertos por igual.
Con un recorrido internacional que incluye experiencias en Japón, Alemania y su tierra natal, Noriega se presenta como una de las promesas más brillantes de la selección peruana en la ruta hacia los Juegos Olímpicos de París 2024. Quedan pendientes los enfrentamientos contra Paraguay y Uruguay, donde el joven defensor tiene la oportunidad de seguir demostrando su talento y atraer la atención de equipos de todo el continente.
Erick Noriega ha dejado su marca en diversos clubes, desde el Shimizu S-Pulse y Machida Zelvia en Japón hasta el SV Straelen en Alemania. Su regreso a Perú lo vinculó inicialmente con la Universidad San Martín y ahora defiende los colores de Comerciantes en la Liga 1, con la esperanza de ascender o dar el salto a un equipo de mayor envergadura. El joven central se presenta como un ejemplo de la globalización del fútbol y una joya en ascenso en la escena deportiva peruana.