La situación de la selección peruana de fútbol es cada vez más crítica, y la salida de Jorge Fossati del cargo de entrenador parece ser inevitable. Los malos resultados de la ‘bicolor’ en las Eliminatorias para el Mundial 2026 han colocado al equipo en la última posición de la tabla sudamericana, con pocas opciones de acceder al repechaje. A medida que la presión crece sobre la Federación Peruana de Fútbol (FPF), varios exjugadores y expertos en fútbol han comenzado a opinar sobre el desempeño del equipo y la gestión del técnico uruguayo.
Héctor Chumpitaz, histórico capitán de la selección peruana, ha defendido a Jorge Fossati y criticado duramente a los jugadores, asegurando que no solo el entrenador es responsable de la debacle. Según Chumpitaz, aunque los entrenadores juegan un papel fundamental, los jugadores también tienen una gran responsabilidad en los resultados negativos.
“Los jugadores también tienen la culpa”
En una entrevista con Radio Ovación, Chumpitaz destacó que, aunque los entrenadores pueden dar indicaciones tácticas y motivacionales, al final son los jugadores quienes deben asumir su responsabilidad dentro del campo. El exdefensor, conocido como el “Capitán de América“, recordó su experiencia en la selección, donde los entrenadores como Marcos Calderón les brindaban consejos, pero también les dejaban claro que el rendimiento dependía de cada uno.
/https://content.canchaenmancha.com/wp-content/uploads/2024/12/image-118-1024x744.png)
“Solamente los entrenadores no tienen la culpa. Cuando yo jugaba, seguía los consejos de los entrenadores, pero también nos decían que todo dependía de nosotros. Los jugadores tienen parte de culpa, porque a veces no están en las mejores condiciones y se descuidan, lo cual es un problema para todos“, señaló Chumpitaz.
Estas declaraciones llegan en un momento crítico para la selección, que se encuentra en la última posición de la tabla de las Eliminatorias Sudamericanas y con poco margen para revertir su situación. A falta de seis fechas para el final de las clasificatorias, la FPF se encuentra bajo presión para tomar decisiones rápidas y buscar soluciones que le den a Perú una oportunidad de alcanzar la zona de repechaje.
/https://content.canchaenmancha.com/wp-content/uploads/2024/12/Jorge-Fossati-2-1-1024x683.jpg)
La Situación Actual de Perú en las Eliminatorias 2026
La selección peruana aún tiene seis partidos por jugar, todos ellos de vital importancia para mantener sus esperanzas de clasificación al Mundial de 2026, que se celebrará en Estados Unidos, Canadá y México. Estos encuentros serán ante rivales directos que también luchan por los puestos de repechaje, lo que aumenta la urgencia por mejorar el desempeño del equipo.
Los partidos restantes en las Eliminatorias son los siguientes:
- Fecha 13: Perú vs Bolivia (marzo 2025)
- Fecha 14: Venezuela vs Perú (marzo 2025)
- Fecha 15: Colombia vs Perú (junio 2025)
- Fecha 16: Perú vs Ecuador (junio 2025)
- Fecha 17: Uruguay vs Perú (septiembre 2025)
- Fecha 18: Perú vs Paraguay (septiembre 2025)
A pesar de que Perú aún tiene una oportunidad matemática de acceder al repechaje, los malos resultados hasta ahora han puesto al equipo en una posición muy difícil, lo que ha generado una creciente incertidumbre sobre el futuro del cuerpo técnico y la selección.
Consejos de Chumpitaz a Universitario para la Copa Libertadores
En otro ámbito, Héctor Chumpitaz también habló sobre la participación de Universitario de Deportes en la Copa Libertadores 2025, torneo al que accedieron luego de ganar el campeonato de la Liga 1 2024. El ‘Capitán de América’, quien es ídolo del club merengue, brindó algunos consejos al equipo dirigido por Fabián Bustos.
Chumpitaz destacó que jugar la Copa Libertadores no es lo mismo que competir en el torneo local, ya que los equipos internacionales tienen una mayor calidad y preparación. “Jugar Copa Libertadores es otra cosa. Allí van equipos con más calidad, mejor preparación y un nivel competitivo más alto. Los jugadores de Universitario deberán templar los nervios y prepararse al máximo”, comentó el exdefensor.
Reflexiones Finales sobre el Futuro de la Selección Peruana
Mientras tanto, el futuro de la selección peruana sigue siendo incierto. La posible salida de Jorge Fossati ha abierto un debate sobre quién debería ser su sucesor y cómo resolver los problemas que aquejan a la ‘bicolor’. Sin embargo, las palabras de Héctor Chumpitaz invitan a la reflexión: si bien el técnico juega un rol clave, los jugadores también deben asumir su parte de responsabilidad y demostrar mayor compromiso en los próximos partidos.
Con la reanudación de las Eliminatorias en marzo de 2025, la selección peruana no tiene margen para errores. Deberán enfrentar a equipos como Bolivia, Venezuela y Ecuador en una serie de encuentros clave, donde la victoria será esencial para mantener vivas las esperanzas de clasificación.