La Federación Peruana de Fútbol (FPF) continúa en la búsqueda de un nuevo entrenador para la selección nacional tras la salida de Jorge Fossati. Aunque todo parecía indicar que José Pékerman asumiría el desafío, el experimentado técnico argentino rechazó la oferta.
Negociaciones avanzadas, pero sin acuerdo final
Luego de la destitución de Fossati debido a los malos resultados en las Eliminatorias Sudamericanas, la FPF puso su mirada en Pékerman como el candidato ideal para dirigir a la ‘bicolor’. Las conversaciones con el entrenador avanzaban de manera positiva; sin embargo, finalmente, el argentino decidió no aceptar la propuesta.
De acuerdo con el periodista César Luis Merlo, especializado en fichajes y negociaciones deportivas, Pékerman no llegó a un consenso con la directiva de la FPF en aspectos clave del proyecto deportivo. El estratega buscaba un plan integral que incluyera el desarrollo de juveniles y la selección absoluta, además de contar con el tiempo necesario para trabajar en una reestructuración profunda.
“El argentino declinó la oferta ya que no hubo coincidencias en lo deportivo debido a que él quería un proyecto que englobe juveniles y la selección mayor. Además, pretendía trabajar con el tiempo necesario para devolver a Perú el brillo de otros tiempos”, explicó Merlo en su cuenta oficial de ‘X’ (antes Twitter).
Pékerman, admirador del fútbol peruano, pero sin condiciones ideales
Pékerman ha manifestado en diversas ocasiones su admiración por el fútbol peruano, lo que hacía pensar que su llegada era inminente. Sin embargo, los términos y condiciones establecidos por la FPF no coincidieron con su visión de trabajo, lo que llevó a que desistiera de asumir el cargo.
Con la negativa del argentino, la FPF se encuentra contra el reloj en la búsqueda de un nuevo director técnico. En marzo se reanudan las Eliminatorias Sudamericanas rumbo al Mundial 2026, y Perú, actualmente último en la tabla de posiciones, necesita un estratega que logre revertir la crisis deportiva.
El complicado presente de la selección peruana
La salida de Fossati responde a una racha negativa que mantiene a Perú en el último lugar de la clasificación. El técnico uruguayo asumió el cargo tras la salida de Juan Reynoso, pero no logró cambiar la situación del equipo. Durante su etapa, dirigió nueve encuentros oficiales, con un rendimiento poco alentador:
- Eliminación en fase de grupos de la Copa América 2024.
- En Eliminatorias: 1 victoria, 2 empates y 2 derrotas.
- Solo 7 puntos de 36 posibles en la clasificación al Mundial 2026.
Estos resultados llevaron a la FPF a tomar la decisión de prescindir de sus servicios y buscar un reemplazo que logre encaminar nuevamente a la selección.
¿Quién será el próximo DT de Perú?
Con Pékerman fuera de la lista de opciones, la FPF deberá evaluar otras alternativas en el corto plazo. La elección del próximo seleccionador será crucial para intentar cambiar el rumbo del equipo y mantener viva la esperanza de clasificar a la Copa del Mundo de 2026.
El panorama sigue siendo incierto para el fútbol peruano. La afición espera con ansias la decisión final de la FPF, mientras la ‘bicolor’ se prepara para afrontar el próximo reto de las Eliminatorias.