21 de febrero de 2025
Actualidad

La Federación Peruana de Vóley lanza un ambicioso proyecto para captar nuevos talentos y fortalecer la selección nacional

El programa ‘Creciendo con el voleibol peruano’ apunta a desarrollar jóvenes promesas en categorías formativas y busca expandirse a nivel nacional.

Gonzalo Sánchez Lomparte
1 day ago
FPV 2025

La Federación Peruana de Vóley (FPV) ha anunciado un nuevo proyecto con el objetivo de potenciar el crecimiento del voleibol en el país y captar nuevos talentos para la selección nacional. Bajo el nombre ‘Creciendo con el voleibol peruano’, la iniciativa consiste en un Circuito de Competencia Inter Academias de Vóley, que en su fase inicial se desarrollará en Lima con apoyo del sector privado.

Un plan con visión nacional

Este innovador proyecto fue presentado por Gino Vegas, presidente de la FPV, en una conferencia de prensa junto a Hilbert Villegas y Andrés Rosales, representantes de la Corporación Art Sport, empresa que se ha sumado a esta apuesta por el desarrollo del voleibol peruano.

Vegas explicó que la iniciativa busca impactar a las categorías menores en ambas ramas, femenina y masculina, con la intención de expandirse a nivel nacional en los próximos años.

“Cuando la Corporación me tocó las puertas en enero y me dijo ‘queremos ayudar al desarrollo del voleibol’, encontramos un nicho que no está trabajado y puede ser importante. Empezamos con este piloto este año, pero la idea es que el próximo año sea a nivel nacional”, detalló el titular de la FPV.

El proyecto no solo busca formar nuevos talentos, sino también fortalecer la estructura competitiva del voleibol de base en el Perú, permitiendo que más jóvenes tengan acceso a torneos y procesos de formación de alto nivel.

Captación de talentos y proyección internacional

Uno de los principales objetivos de ‘Creciendo con el voleibol peruano’ es identificar y nutrir las categorías menores de la selección peruana, sumándose al ‘Proyecto Nacional Perú 2032’, una iniciativa respaldada por la legendaria voleibolista Cecilia Tait y la Federación Internacional de Voleibol (FIVB).

Este plan ya ha detectado jugadoras de entre 11 y 13 años con un somatotipo adecuado para la alta competencia, superando el 1.80 metros de estatura, lo que evidencia el potencial del país para formar deportistas de élite.

“Tenemos mapeados más de 4 millones de deportistas en el país. Eso nos permite nutrir a las selecciones de base. Cuanto más grande sea el universo de jugadores, mejor será el crecimiento del voleibol en todas sus categorías”, afirmó Vegas.

El rol de la empresa privada en el desarrollo del vóley peruano

La FPV también busca que esta iniciativa sirva como un puente para atraer el apoyo del sector privado, clave para el crecimiento sostenible del voleibol profesional en el país.

“Estoy seguro de que vamos a conseguir el apoyo de la empresa privada. Esto nos permitirá tener un campeonato cada vez más interesante y en constante crecimiento”, enfatizó el presidente de la federación.

Este respaldo es fundamental, especialmente para la Liga Peruana de Vóley, que requiere mayor inversión para elevar su nivel de competencia y mejorar las condiciones para los jugadores.

Impulso al voleibol masculino en el Perú

Otro aspecto clave de ‘Creciendo con el voleibol peruano’ es su enfoque en el desarrollo del voleibol masculino, una disciplina que históricamente ha tenido menos oportunidades en comparación con la rama femenina en el país.

“El voleibol masculino siempre ha estado en desventaja. Cuando era jugador, sufrí esa diferencia, no por falta de talento, sino por limitaciones presupuestarias. El femenino siempre tuvo más opciones. Por eso es importante que crezca el voleibol masculino y tenga más visibilidad”, explicó Vegas.

La creciente inscripción de niños en academias de vóley es un indicio positivo de que el deporte puede ganar más protagonismo en ambas ramas.

Con el lanzamiento de ‘Creciendo con el voleibol peruano’, la FPV apuesta por una estrategia integral que fomente la práctica del vóley desde edades tempranas, fortalezca las selecciones nacionales y genere mayor inversión en el deporte.

Este proyecto marca un hito importante para el futuro del voleibol peruano, con la expectativa de que en los próximos años el país pueda consolidarse como una potencia en Sudamérica y el mundo.

Síguenos en Google News
Te podría interesar