12 de mayo de 2025
Actualidad

La Liga Peruana de Vóley implementa el Video Challenge por primera vez en su historia

Con el debut del Video Challenge en la Liga Peruana de Vóley, el campeonato nacional da un paso hacia la modernización, alineándose con las prácticas de las ligas internacionales.

Gonzalo Sánchez Lomparte
1 day ago
Liga Peruana de Vóley 2025

El uso de la tecnología sigue avanzando en el deporte y, en esta ocasión, la Liga Peruana de Vóley se suma a la modernización al implementar el Video Challenge, una herramienta similar al VAR del fútbol, que será utilizada por primera vez en el campeonato nacional. Esta innovadora tecnología hará su debut en las finales del torneo, donde se enfrentarán Universitario de Deportes contra Universidad San Martín y Alianza Lima frente a Regatas Lima.

¿Qué es el Video Challenge y por qué es importante?

El Video Challenge es un sistema que permite a los árbitros revisar jugadas dudosas mediante el uso de cámaras de alta tecnología. Su objetivo principal es reducir errores arbitrales y garantizar decisiones justas, algo fundamental en partidos de alta competencia. Esta herramienta ya se utiliza en los mejores torneos internacionales de vóley, como la Liga de Naciones y el Campeonato Mundial.

Su implementación representa un avance significativo para el vóley peruano, que se pone a la par de las grandes ligas mundiales. El sistema estará habilitado en los partidos por el título y el tercer puesto del campeonato, lo que promete añadir mayor transparencia y precisión a los encuentros decisivos.

Colaboración y puesta en marcha del sistema

La implementación de esta tecnología ha sido posible gracias a la colaboración entre la Federación Peruana de Vóley (FPV), los clubes participantes (Alianza Lima, Universidad San Martín, Universitario de Deportes y Regatas Lima), y las empresas televisivas Latina y Movistar Deportes. Cada club aportó 2 mil dólares para financiar el proyecto.

Gino Vegas, presidente de la FPV, informó que ya se han instalado 15 cámaras de alta resolución en el Polideportivo de Villa El Salvador, donde se disputarán los encuentros finales. Además, se realizaron pruebas técnicas para asegurar su óptimo funcionamiento, garantizando una cobertura detallada de cada jugada.

¿Cuándo y cómo se utilizará el Video Challenge?

El Video Challenge podrá ser solicitado por los entrenadores, jugadores o el propio árbitro en situaciones específicas como:

  • Balones dentro o fuera de las líneas del campo.
  • Toques en el bloqueo, ya sea confirmados o desmentidos.
  • Faltas de red y contactos indebidos con la antena.
  • Faltas de pie, incluyendo invasiones de la línea central o línea de saque.
  • Contacto del balón con el suelo dentro o fuera del terreno de juego.

Los equipos pueden solicitar el uso de la tecnología dentro de los ocho segundos posteriores a la jugada. Si la revisión da la razón al equipo que lo pide, podrán seguir usando el sistema sin límite; de lo contrario, solo tendrán dos oportunidades por set.

Expectativa para los encuentros finales

El debut del Video Challenge será en los encuentros de vuelta de la final y el partido por el tercer puesto:

  • Universitario de Deportes vs Universidad San Martín (15:15 horas)
  • Alianza Lima vs Regatas Lima (17:00 horas)
    Ambos partidos se llevarán a cabo en el Polideportivo de Villa El Salvador y serán transmitidos por Latina Deportes y Movistar Deportes.

Impacto en el voleibol nacional

La introducción del Video Challenge ha generado comentarios positivos entre los aficionados al vóley, quienes consideran que esta medida fortalece la transparencia y eleva el nivel competitivo del torneo. El entrenador de Regatas Lima, Horacio Bastit, manifestó su apoyo a la iniciativa, destacando que la falta de tecnología en torneos previos ocasionó decisiones controvertidas.

La comunidad deportiva espera que esta herramienta no solo aporte claridad en momentos críticos, sino que también marque un antes y un después en la organización de eventos de vóley en Perú.

Síguenos en Google News
Te podría interesar