29 de julio de 2025
Actualidad

Lima 2027 va con todo: el gobierno lanza programa especial para apoyar a los deportistas en los Juegos Panamericanos y Parapanamericanos

El objetivo es claro: llegar más fuertes que nunca a la cita continental que volverá a celebrarse en casa.

Gonzalo Sánchez Lomparte
hace 12 horas
Dina Boluarte 2025

¡Se viene algo grande! Durante su mensaje por Fiestas Patrias, la presidenta Dina Boluarte anunció el arranque oficial del programa Lima 2027, una iniciativa pensada para meterle punche al deporte nacional de cara a los Juegos Panamericanos y Parapanamericanos que se celebrarán otra vez en casa. Sí, en Lima, en 2027. Y esta vez la idea es llegar más preparados que nunca.

📢 “Hoy quiero anunciar con gran emoción y satisfacción el lanzamiento del programa Lima 2027, que beneficiará a más de 130 deportistas y paradeportistas con potencial de medalla”, soltó la mandataria ante el Congreso, en un discurso que dejó en claro que el deporte —por fin— tiene un lugar clave en la agenda nacional.

¿Qué es Lima 2027?

Según lo que detalló Boluarte, este será un programa de tres años de duración y funcionará bajo un sistema de apoyo por meritocracia. Es decir, no basta con solo estar en la selección o competir internacionalmente: hay que demostrar nivel, compromiso y resultados. El objetivo es claro: potenciar a quienes tienen chance real de subirse al podio.

La presidenta fue enfática: “Lima 2027 es un programa que nos pone a la vanguardia con las grandes potencias mundiales del deporte”. Se habla de una planificación seria, con recursos y acompañamiento técnico. Ojalá se cumpla como está planteado.

¿Y cómo nos fue este año?

El Gobierno sacó pecho con los números de 2024: nada menos que 1,685 deportistas peruanos participaron en 1,700 eventos internacionales, logrando un total de 1,844 medallas (¡una locura!). De esas preseas, 511 fueron de oro, 577 de plata y 756 de bronce. Un verdadero botín.

¿Y qué viene ahora? La expectativa es superar esas cifras en lo que queda del 2025. Recordemos que Perú también organizó los Juegos Bolivarianos del Bicentenario en Ayacucho —y los ganó— y que en noviembre tendremos una nueva edición compartida entre Lima y Ayacucho.

Chau Proyecto Legado, hola IPD

Otra novedad en el anuncio fue la desaparición oficial del Proyecto Legado, que surgió tras los Panamericanos Lima 2019. Ahora, todas sus funciones pasan a manos del Instituto Peruano del Deporte (IPD), buscando mayor orden y eficiencia en la gestión.

Con esto, la operación y mantenimiento de las cinco sedes de alto rendimiento se hará vía obras por impuestos, lo que permitiría mantener estándares internacionales. Según la presidenta, esta movida significará un ahorro de más de 41 millones de soles para el Estado. Habrá que estar atentos para ver cómo se gestiona realmente.

🎯 ¿Y ahora qué?

El reto es inmenso. Organizar unos Panamericanos no es poca cosa, pero tener a deportistas con apoyo real —más allá de la foto o el discurso— puede marcar la diferencia. Muchos de nuestros cracks compiten con lo justo, a veces sin sponsor, sin viáticos, sin equipo completo.

¿Será Lima 2027 un punto de quiebre en la historia del deporte nacional? Ojalá que sí. Por lo pronto, ya tenemos la primera señal. Toca alentar, exigir y no quitarle el ojo a lo que viene.

Síguenos en Google News
Te podría interesar