15 de julio de 2025
Actualidad

Óscar Ibáñez y su debut triunfal en la Selección Peruana: análisis del partido ante Bolivia

Con goles de Andy Polo, Paolo Guerrero y Edison Flores, Perú mostró momentos de buen juego, liderados por un brillante André Carrillo.

Gonzalo Sánchez Lomparte
hace 3 meses
Selección Peruana 2025

La Selección Peruana logró un respiro en las Eliminatorias rumbo al Mundial 2026 tras vencer a Bolivia en Lima. Con este resultado, el equipo dirigido por Óscar Ibáñez evita una eliminación prematura y mantiene la esperanza de una recuperación en la tabla. El partido dejó varios aspectos clave: desde el protagonismo de los jugadores experimentados hasta los momentos de incertidumbre que generó la visita.

Un debut sin margen de error

Óscar Ibáñez asumió el reto con la presión de obtener una victoria obligatoria. Perú llegaba al encuentro con la urgencia de sumar puntos para seguir en carrera, y el planteamiento del entrenador reflejó esa necesidad. Optó por una alineación de experiencia en el mediocampo y el ataque, con figuras como André Carrillo y Paolo Guerrero liderando la ofensiva.

El esquema táctico (1-4-3-3) permitió explotar la creatividad de Carrillo, quien tuvo libertad para moverse y generar juego. Desde el inicio, la Bicolor mostró una actitud ofensiva que se tradujo en goles y en un dominio parcial del partido.

Carrillo, el motor del equipo

El rendimiento de André Carrillo fue clave para la victoria. Su capacidad para conducir el balón y asociarse con sus compañeros permitió a Perú encontrar espacios en la defensa boliviana. El extremo acertó el 94 % de sus pases y fue el futbolista que más duelos individuales intentó, demostrando su evolución en el fútbol brasileño.

En ataque, Bryan Reyna y Andy Polo complementaron el juego de Carrillo. Reyna aportó desequilibrio por la banda izquierda, mientras que Polo alternó entre los desbordes y las incursiones al centro del área, lo que le permitió anotar el primer gol del partido.

El regreso al gol de los delanteros

Uno de los aspectos más positivos del encuentro fue el reencuentro de los delanteros con el gol. Paolo Guerrero, el referente en ataque, mostró su vigencia a los 41 años al marcar y participar activamente en la generación de juego. Edison Flores, otro histórico de la selección, selló el triunfo con su tanto en el tramo final del partido.

El ataque peruano, que había sido uno de los menos efectivos en las Eliminatorias, aprovechó las debilidades defensivas de Bolivia, la selección más goleada del torneo. Sin embargo, más allá de los goles, el equipo evidenció problemas físicos y cierta pasividad en el segundo tiempo.

Bolivia generó incertidumbre en el complemento

A pesar del dominio inicial de Perú, Bolivia aprovechó una baja en la intensidad de los locales para generar peligro. En los primeros 30 minutos del segundo tiempo, la visita se adueñó del balón y generó situaciones que inquietaron a la defensa peruana.

El replanteo táctico del técnico boliviano, Eduardo Villegas, cerró los espacios a Carrillo y Polo, lo que obligó a Perú a retroceder. Además, la veteranía del equipo peruano, con un promedio de edad de 32 años en el once titular, hizo evidente la falta de respuestas físicas ante un ritmo más exigente.

La selección nacional resistió el embate boliviano con una destacada actuación de Renzo Garcés en la zaga. Sin embargo, el penal concedido tras un remate de media distancia expuso la falta de agresividad en la recuperación del balón.

Un triunfo que da esperanza, pero exige ajustes

El debut de Óscar Ibáñez dejó sensaciones mixtas. Por un lado, la Selección Peruana mostró momentos de juego colectivo que recordaron sus mejores versiones de la última década. Por otro, evidenció las dificultades físicas y estructurales que han marcado su desempeño en estas Eliminatorias.

Con cinco partidos por disputar, la clasificación al Mundial sigue siendo una tarea compleja. Este triunfo representa un primer paso en la búsqueda de una remontada, pero el equipo deberá mejorar su regularidad y encontrar equilibrio entre experiencia y renovación.

Perú ganó un partido clave, con goles de sus delanteros y un plan ofensivo que funcionó en gran parte del encuentro. Sin embargo, los momentos de zozobra en el segundo tiempo reflejan que aún hay trabajo por hacer. La Bicolor tendrá que sostener su nivel en los próximos encuentros si quiere seguir soñando con el Mundial 2026.

Síguenos en Google News
Te podría interesar