20 de noviembre de 2025
Actualidad

Repechaje Mundial 2026: fechas, cruces y detalles del mini-torneo que entregará los últimos dos boletos al Mundial

Bolivia se enfrentará a Surinam, mientras que Nueva Caledonia irá ante Jamaica; los ganadores chocarán con Irak y la RDC, que avanzaron directo a las finales por su posición en el ranking FIFA.

Gonzalo Sánchez Lomparte
hace 6 horas
Repechaje Mundial 2026

El camino hacia el Mundial 2026 entra en su recta más picante. La FIFA armó este jueves 20 de noviembre en Suiza el sorteo que define cómo se jugará el repechaje intercontinental, esa última parada donde seis selecciones se jugarán la vida por los dos cupos restantes para la Copa del Mundo que arrancará en junio del próximo año.

Bolivia, Nueva Caledonia, Jamaica, Surinam, República Democrática del Congo e Irak ya saben contra quién pelearán. Y aunque cada una llega con historias diferentes, todas comparten lo mismo: la ilusión de meterse en un Mundial que, para varias de ellas, sería histórico.

🏟 ¿Cómo se jugará este repechaje?

La FIFA decidió cambiar las clásicas llaves de ida y vuelta por un mini-torneo exprés. Nada de largas series: cuatro partidos en total, eliminación directa y todo en territorio mexicano. Monterrey y Guadalajara serán las sedes en marzo del 2026. Un formato rápido, intenso y perfecto para que el drama futbolero haga de las suyas.

🇧🇴 Cómo llegaron los seis equipos

Bolivia sacó un triunfo que pocos esperaban: 1-0 a Brasil en El Alto. Ese golpe, sumado al tropiezo de Venezuela ante Colombia, la dejó séptima en las Eliminatorias Sudamericanas y con pasaje al repechaje.
Nueva Caledonia cayó 3-0 ante Nueva Zelanda en la final de Oceanía, pero logró el cupo porque los “Kiwis” ya estaban dentro del Mundial.
En África, la República Democrática del Congo eliminó a Nigeria en penales y se metió a esta instancia.
Desde Asia llega Irak, que dejó fuera a Emiratos Árabes Unidos tras un 1-1 en Abu Dhabi y un 2-1 en Basra.
Por el lado de CONCACAF, Jamaica y Surinam ganaron su lugar al terminar como los mejores segundos de la región.

Los seis llegan con argumentos. Algunos con más historia, otros con menos cartel, pero todos con hambre.

🎲 Las llaves del repechaje

El ranking FIFA definió un pequeño privilegio: República Democrática del Congo e Irak no jugarán semifinales. Pasan directo a la final de sus cuadros.

Los otros cuatro deberán pelear desde el arranque:

  • Semifinal 1: Nueva Caledonia vs Jamaica → el ganador enfrentará a República Democrática del Congo.
  • Semifinal 2: Bolivia vs Surinam → el que gane irá contra Irak.

Solo habrá cuatro partidos en total: dos semifinales y dos finales. Todo a vida o muerte, sin margen para el error.

📅 ¿Cuándo se juega?

El repechaje intercontinental va entre el 23 y el 31 de marzo de 2026.
En esos días quedará todo resuelto: quién se queda afuera y quién viaja a la Copa del Mundo que organizarán Estados Unidos, México y Canadá.

Los estadios seleccionados para estos duelos serán los de Monterrey y Guadalajara, dos plazas donde el ambiente suele hacerse sentir y donde cualquier selección puede sentirse visitante.

🇧🇴 La ilusión boliviana

Para Bolivia, esta es una chance que no aparece todos los días. Su última presencia en un Mundial fue en 1994, y volver a la cita máxima después de más de treinta años sería un golpe enorme para el fútbol del altiplano.
Le toca Surinam primero, un equipo que viene creciendo en silencio y que no regala nada. Si la “Verde” supera ese obstáculo, tendrá delante a Irak, un rival complicado y con jugadores acostumbrados a entornos intensos.

Un camino duro, sí. Pero posible.

Síguenos en Google News
Te podría interesar