Los problemas económicos vuelven a golpear al fútbol peruano. La Agremiación de Futbolistas Profesionales del Perú (SAFAP) emitió un comunicado este miércoles en el que denuncia el incumplimiento de pagos por parte de Ayacucho FC, equipo que compite en la Liga 1 2025.
Según SAFAP, los jugadores del club ayacuchano llevan semanas sin recibir sus sueldos, lo que ha generado una situación de incertidumbre y preocupación dentro del plantel.
SAFAP exige soluciones inmediatas
A través de su comunicado, SAFAP instó a la directiva de Ayacucho FC a regularizar los pagos de manera inmediata. Además, recordó que este tipo de incumplimientos afectan la estabilidad económica y profesional de los jugadores, quienes dependen de sus ingresos para su bienestar y el de sus familias.
“Ayacucho FC no está cumpliendo con el pago de salarios a su plantel de jugadores. Este incumplimiento afecta la estabilidad económica y profesional de nuestros agremiados. Esperamos que la Gerencia de Licencias tome las acciones que corresponden según reglamento“, señala la agremiación en su comunicado oficial.
En la misma línea, SAFAP advirtió que el club debe ponerse al día lo antes posible para evitar consecuencias más graves, que podrían incluir sanciones en la Federación Peruana de Fútbol (FPF) y en la Liga 1.
/https://content.canchaenmancha.com/wp-content/uploads/2025/03/image-8-604x1024.png)
El impacto de la crisis en Ayacucho FC
Este problema no solo afecta a los futbolistas en su día a día, sino que también genera una clara desventaja deportiva en la competición. La falta de pagos puede desmotivar a los jugadores e incluso provocar que algunos busquen rescindir sus contratos para fichar por otros equipos con mayor estabilidad financiera.
A pesar de la incertidumbre, el plantel de Ayacucho FC sigue entrenando con normalidad, a la espera de que la directiva encuentre una solución que garantice el cumplimiento de sus contratos.
📌 Consecuencias posibles del incumplimiento salarial:
✔️ Sanciones administrativas por parte de la Gerencia de Licencias de la FPF.
✔️ Penalizaciones en la Liga 1, como la resta de puntos.
✔️ Posible desvinculación de jugadores por incumplimiento contractual.
✔️ Crisis institucional y deportiva en el club.
Los problemas económicos en el fútbol peruano: una crisis recurrente
El caso de Ayacucho FC no es aislado. En los últimos años, varios clubes peruanos han enfrentado graves problemas financieros, que han afectado el desempeño y estabilidad de sus plantillas.
Ejemplos como Sport Boys, Cusco FC y Deportivo Municipal han demostrado que la falta de pagos es un problema estructural en el fútbol peruano, donde muchos equipos enfrentan dificultades para cumplir con sus obligaciones económicas.
📌 Antecedentes recientes en la Liga 1:
⚠️ Sport Boys: Retrasos salariales en 2023 y 2024.
⚠️ Deportivo Municipal: Sancionado con la resta de puntos por deudas a jugadores.
⚠️ Cusco FC: Problemas de pago que llevaron a la salida de varios futbolistas.
Este tipo de situaciones afecta no solo a los clubes, sino también a la imagen del campeonato peruano, que busca mayor profesionalismo y estabilidad financiera.
¿Qué pasará con Ayacucho FC?
Por el momento, el club no ha emitido un pronunciamiento oficial sobre la denuncia de SAFAP. Sin embargo, la presión pública y las posibles sanciones de la Federación Peruana de Fútbol podrían obligar a la directiva a encontrar una solución rápida para evitar que la crisis empeore.
📌 ¿Cómo puede solucionar Ayacucho FC esta crisis?
✅ Buscar inversores o patrocinadores para inyectar capital.
✅ Gestionar un plan de pagos con SAFAP y los jugadores.
✅ Transparencia en la administración para evitar futuros problemas.
✅ Reestructuración financiera para garantizar estabilidad en la temporada.
Los hinchas del club y los jugadores esperan una pronta solución, mientras el equipo sigue enfocado en la Liga 1 2025 a pesar de la incertidumbre.