La FIFA ha desestimado la apelación presentada por Alianza Lima en el caso del técnico argentino Cristian Díaz, quien denunció al club tras no concretarse su contratación pese a un acuerdo previo. Ante este revés, el equipo blanquiazul tiene la opción de llevar el caso al Tribunal de Arbitraje Deportivo (TAS), aunque para ello deberá pagar una suma considerable antes de la fecha límite establecida.
El origen del conflicto: el contrato con Cristian Díaz
El problema comenzó a mediados de 2024, cuando Alianza Lima, tras la salida de Alejandro Restrepo como entrenador, llegó a un acuerdo con Cristian Díaz para que asumiera la dirección técnica del equipo. El argentino dejó su cargo en Deportivo Morón para unirse a los íntimos; sin embargo, días después, la dirigencia del club cambió de opinión y optó por contratar a Mariano Soso.
Ante este giro inesperado, Cristian Díaz llevó el caso ante la FIFA, que falló a su favor y ordenó a Alianza Lima a pagarle una indemnización de 250.000 dólares (aproximadamente un millón de soles).
FIFA rechaza apelación de Alianza Lima y ratifica sanción
En un intento por revertir la decisión, el club presentó una apelación, la cual fue rechazada por la FIFA recientemente. Con esta resolución, Alianza Lima solo cuenta con una alternativa para reducir o anular la sanción: presentar el caso ante el Tribunal de Arbitraje Deportivo (TAS).
Según el periodista Gerson Cuba, para proceder con la apelación ante el TAS, el equipo blanquiazul debe abonar aproximadamente 60.000 dólares antes del viernes 21 de febrero. De no hacerlo, la sanción quedará firme y el club deberá cumplir con el pago íntegro a Cristian Díaz.
“Los íntimos, si desean ir al TAS, deben abonar cerca de 60.000 dólares antes del 21 de febrero para que este organismo decida si el monto de 250.000 dólares fijado por la FIFA se mantiene o se reduce”, informó Cuba a través de sus redes sociales.
Intereses adicionales y pruebas del contrato
La sanción impuesta a Alianza Lima no solo implica el pago de los 250.000 dólares, sino que también incluye intereses del 5% anual desde el 4 de agosto de 2024 hasta la fecha en la que se realice el pago total.
Además, el abogado Marcelo Bee Sellares presentó en noviembre de 2024 pruebas documentales que respaldan la existencia del contrato entre Alianza Lima y Cristian Díaz. Entre los documentos revelados, destacan correos electrónicos enviados por la administración del club al técnico, donde se reconoce que ambas partes firmaron un acuerdo formal.
En dichos correos, Alianza Lima admitió que el director de fútbol profesional suscribió un contrato con Díaz bajo los términos y condiciones acordados el 27 de julio de 2024. Sin embargo, el club argumentó que decidió desistir del fichaje debido a supuestas amenazas de hinchas que ponían en riesgo la seguridad del entrenador y del equipo.
“Luego de una investigación interna, llegamos a la conclusión de que ni la fuerza pública de nuestro país ni nuestro club podrían garantizar la seguridad e integridad de su persona ni de ciertos integrantes de nuestra institución, por lo que decidimos responsablemente no seguir adelante con los planes trazados”, señaló la directiva en su defensa.
¿Qué pasará con Alianza Lima?
La decisión ahora recae en la directiva blanquiazul, que debe evaluar si está dispuesta a realizar el pago inicial para presentar el caso ante el TAS o aceptar el fallo de la FIFA y abonar la indemnización completa más los intereses acumulados.
El desenlace de este conflicto marcará un precedente importante en la gestión contractual del club y podría impactar en futuras negociaciones con jugadores y entrenadores. Mientras tanto, el plazo sigue corriendo y la hinchada espera conocer cuál será la postura final de la institución.