El arbitraje en el fútbol peruano vuelve a estar en el centro de la controversia. La Comisión Nacional de Árbitros (Conar) tomó una decisión drástica tras el escándalo generado en el partido entre Sport Boys y Ayacucho FC, correspondiente a la tercera fecha del Torneo Apertura 2025 de la Liga 1.
El error que desató la polémica
El partido, disputado el sábado 22 de febrero en el Estadio Miguel Grau del Callao, terminó con un triunfo de Sport Boys por 2-1. Sin embargo, el marcador pudo haber sido diferente si el VAR y el árbitro central hubieran tomado una mejor decisión en una jugada clave.
A los 46 minutos, Jiries Salem, jugador de Ayacucho FC, tocó el balón con la mano antes de que Joao Villamarín anotara el descuento para su equipo. En un primer momento, el árbitro principal Jhonathan Zamora sancionó la infracción. No obstante, tras la revisión del VAR, liderado por Milagros Arruela, se determinó que no hubo mano, permitiendo así que el gol fuera convalidado.
Días después, se publicaron los audios del VAR, donde quedó evidenciado que la jueza del videoarbitraje afirmó que el balón no había impactado en la mano de Salem, lo que generó una ola de críticas por la evidente equivocación. Además, en el minuto 67, no se sancionó un penal a favor de Sport Boys por una falta sobre Luis Urruti, lo que incrementó la indignación de los hinchas.
Sanción para los árbitros
El lunes 24 de febrero, el periodista Gustavo Peralta confirmó a través de su cuenta de X (antes Twitter) que la terna arbitral de campo y del VAR fue suspendida y no podrá dirigir en la fecha 4 del Torneo Apertura.
“La terna arbitral de campo y VAR del partido Boys vs. Ayacucho FC ha sido suspendida. Estaban programados para la fecha 4, pero ya no. Buena decisión”, escribió Peralta.
La medida fue tomada por la Conar, entidad presidida por Winston Reátegui, quien posteriormente reconoció el error y aseguró que se busca mantener la transparencia en el arbitraje peruano.
Conar admite el error del VAR
Tras la revelación de los audios y el revuelo en redes sociales, Winston Reátegui se pronunció oficialmente sobre el incidente. En su mensaje, admitió que hubo un fallo en la interpretación de la jugada y que el VAR no utilizó adecuadamente las herramientas disponibles para revisar la acción.
“El VAR no utilizó de manera adecuada las cámaras y velocidades para identificar la mano sancionada por el árbitro, quien de la misma manera no solicitó los detalles adecuados que le hubiesen permitido resolver debidamente. Transparencia total”, publicó en su cuenta de X.
Impacto en la Liga 1 y el arbitraje peruano
Esta polémica ha reabierto el debate sobre la eficiencia del VAR en el fútbol peruano y la necesidad de mejorar la preparación de los árbitros para evitar errores de esta magnitud. Aunque la suspensión de los jueces es un paso hacia la rendición de cuentas, muchos aficionados y analistas consideran que se deben implementar medidas más estrictas para garantizar la imparcialidad y la correcta aplicación de las reglas en los partidos.
A medida que avanza el Torneo Apertura 2025, la atención estará puesta en cómo la Conar gestiona este tipo de controversias y en si el nivel arbitral logra recuperar la confianza de clubes, jugadores y aficionados.