Juegos Bolivarianos 2025: Perú se alista para una fiesta deportiva gigante con transmisión 24/7
La gran novedad será la transmisión 24/7 de todas las competencias a través de Zapping, que ofrecerá ocho canales simultáneos y repetición de eventos.
La gran novedad será la transmisión 24/7 de todas las competencias a través de Zapping, que ofrecerá ocho canales simultáneos y repetición de eventos.
/https://content.canchaenmancha.com/wp-content/uploads/2025/11/Juegos-Bolivarianos-2.jpg)
Del 22 de noviembre al 7 de diciembre, el deporte sudamericano tendrá los ojos puestos en Perú. Lima y Ayacucho se convertirán en el corazón del continente con la llegada de los Juegos Bolivarianos 2025, un certamen que reunirá a más de 4.000 atletas de 17 países y que, por primera vez, contará con una transmisión ininterrumpida a través de la plataforma Zapping, que ya confirmó su cobertura completa con canales simultáneos y contenido disponible a toda hora.
Serán 16 días repletos de acción, con 45 deportes y 70 disciplinas, una cifra que confirma el enorme despliegue que vive el país para recibir delegaciones de todas partes de la región y del Caribe. Las competencias estarán distribuidas en cinco zonas: Lima, Lima Sur, Ica, Callao y Ayacucho, donde los organizadores terminan de ajustar detalles para recibir a los deportistas.
/https://content.canchaenmancha.com/wp-content/uploads/2025/11/image-23-819x1024.png)
Como ya es tradición, los países miembros de la ODEBO —Perú, Chile, Bolivia, Colombia, Ecuador, Panamá y Venezuela— encabezarán la lista de participantes. Pero esta edición también tendrá invitados que le suman variedad y nivel: Costa Rica, Paraguay, Jamaica, Uruguay, República Dominicana, El Salvador, Guatemala, Curazao, Trinidad y Tobago y Barbados.
Para el Comité Olímpico Peruano, esta es una oportunidad clave para mostrar que el país está preparado para eventos de alto nivel. Y para los fans del deporte sudamericano, la presencia de figuras como Stefano Peschiera, medallista olímpico de París 2024, es una razón adicional para seguir de cerca cada competencia.
El Estadio Las Américas, en Ayacucho, será el escenario que dará inicio a esta edición el 22 de noviembre. La ceremonia marcará el arranque de una agenda que promete movimiento desde el primer día, con miles de visitantes, delegaciones, equipos técnicos y voluntarios trabajando al límite para que el evento deje huella.
La gran novedad de esta edición es la cobertura ininterrumpida. Zapping anunció que transmitirá todas las competencias oficiales mediante ocho canales en simultáneo, algo que permitirá seguir prácticamente cualquier disciplina desde la comodidad del celular, una tablet o un televisor.
Entre los deportes incluidos estarán:
El servicio permitirá volver a ver eventos hasta 24 horas después de su emisión, algo muy útil para quienes quieran revisar un resultado o disfrutar otra vez una final. Todo disponible dentro del territorio peruano.
Además, la plataforma incluirá funciones extra para los deportes más técnicos: estadísticas en tiempo real, repeticiones de jugadas destacadas y accesos directos para no perderse momentos clave.
Aunque la fiesta Bolivariana ya promete mover a miles de fanáticos, este evento también marca un paso importante para el ciclo deportivo continental. Los Juegos servirán como preparación rumbo a los Juegos Panamericanos y Parapanamericanos Lima 2027, por lo que muchos atletas sudamericanos llegan con el objetivo de medir su nivel, ajustar detalles y proyectarse hacia la gran cita del continente.
Ayacucho, que vuelve a recibir un evento internacional, será clave para mostrar cómo se descentraliza el deporte en el país y cómo estas competencias pueden activar el turismo, el comercio y el movimiento cultural de la región.
Para los deportistas peruanos y sudamericanos, esta será una prueba que va más allá de las medallas: un termómetro para ver cómo avanzan sus procesos y qué tan listos están para competir ante los mejores del continente dentro de dos años.