Perú vs. Argentina 0-3: la ‘bicolor’ debutó con derrota en la Copa América de Vóley 2025
Las dirigidas por Antonio Rizola mostraron actitud, pero no lograron frenar a una Albiceleste sólida. Ahora, toca pensar en el siguiente reto: Brasil.
Las ‘Matadorcitas’ no pudieron ante una selección turca muy sólida, pero esto recién comienza. El próximo reto será frente a Estados Unidos.
No fue el arranque que esperaban, pero esto recién empieza. La Selección Peruana Sub-19 debutó este miércoles 2 de julio en el Mundial de Vóley FIVB 2025 con una derrota clara frente a una Turquía que llegó a Croacia como una de las favoritas del Grupo C… y lo dejó claro en la cancha.
El encuentro se jugó en la ciudad de Osijek (Croacia), y duró poco menos de hora y media. Fue triunfo para las turcas por 3 sets a 0, con parciales de 25-14, 25-18 y 25-15. Un marcador duro, sí, pero también una prueba valiosa para medir en qué nivel está el equipo peruano frente a selecciones top.
Desde el inicio, Turquía se mostró firme en defensa, ordenada en la rotación y con una potencia en el ataque que complicó al sexteto nacional. El primer set fue un baldazo de agua fría: un 25-14 que dejó poco margen para la reacción. Aunque en el segundo las ‘Matadorcitas’ lograron emparejar un poco más las cosas, el bloque turco se mantuvo sólido y se llevaron ese parcial por 25-18.
El tercero fue similar: Perú intentó con variantes, pero la presión del saque rival y algunos errores propios le pasaron factura. El set cerró 25-15 y selló el 3-0 final.
Selección | Set 1 | Set 2 | Set 3 | Total |
---|---|---|---|---|
Perú | 14 | 18 | 15 | 0 |
Turquía | 25 | 25 | 25 | 3 |
El entrenador Martín Escudero apostó por un equipo joven pero con buen recorrido en torneos locales e internacionales. Esta fue la alineación titular que enfrentó a Turquía:
El DT buscó variantes, pero no alcanzó para romper la solidez turca.
Este revés no es el fin del camino. Es apenas el primer paso en un torneo exigente y lleno de oportunidades para crecer. El siguiente rival será Estados Unidos, otro de los pesos pesados del grupo, en un partido que promete intensidad y en el que Perú buscará levantar cabeza.
El comando técnico confía en el trabajo que se ha hecho durante los últimos meses —incluida una importante gira por Brasil donde el equipo sumó varios triunfos—, y aunque esta vez no se pudo, hay ilusión de que las jugadoras puedan recuperarse rápido, corregir errores y pelear en los siguientes duelos.
Los mundiales juveniles no son fáciles. Se trata de etapas de formación, de roce internacional, de experiencias que marcan la carrera de muchas atletas. Turquía fue mejor, sí. Pero Perú tiene con qué mejorar y lo sabe.
A veces se gana y a veces se aprende. Y este grupo está lleno de chicas que no bajan los brazos ni con el marcador en contra. Que nadie las dé por vencidas: el Mundial recién comienza.