Campeona Mundial: Vania Torres sacude El Salvador y pone a Perú en la cima del surf mundial
Con un puntaje de 12.43, superó en una final dramática a la argentina Lucía Cosoleto y a la brasileña Aline Adsaka.
Con un puntaje de 12.43, superó en una final dramática a la argentina Lucía Cosoleto y a la brasileña Aline Adsaka.
/https://content.canchaenmancha.com/wp-content/uploads/2025/11/Vania-Torres-1.jpg)
Si eres fan del surf, hoy te toca sonreír: Vania Torres acaba de firmar una jornada para guardar en la memoria colectiva del deporte. La peruana se llevó el título del ISA World SUP & Paddleboard Championship 2025 en la modalidad de SUP Surf, dejando atrás una final de esas que te obligan a mirar la pantalla sin pestañear. Todo ocurrió en Playa Sunzal, un spot ya conocido por sus olas largas y energía brava, perfecto para escribir una historia como esta.
Con un puntaje de 12.43, Vania superó a la argentina Lucía Cosoleto (12.06) y a la brasileña Aline Adsaka (9.30). Un podio sudamericano que habla muy bien del nivel de la región… y todavía mejor del temple con el que Torres encaró cada serie.
/https://content.canchaenmancha.com/wp-content/uploads/2025/11/image-20-819x1024.png)
El Sunzal no regaló nada: corrientes caprichosas, sets que no perdonaban errores y competidoras con nombre propio en el circuito internacional. A pesar de ese ambiente retador, Torres mantuvo la cabeza fría, leyó cada ola con paciencia y terminó construyendo una campaña impecable.
Su camino arrancó sólido desde el main 1, donde dominó el heat 5 superando a Alazne Aurekoetxa (España) e Isabella Campbell (Australia). En el main 2 volvió a quedar arriba ante las neozelandesas Stella Smith y Amelie Wink, además de Cecilia Cosoleto.
/https://content.canchaenmancha.com/wp-content/uploads/2025/11/image-21-819x1024.png)
Cuando llegó el main 3, la exigencia subió, y ahí estuvo la argentina Lucía Cosoleto, Nimsay García (Puerto Rico) y la propia Aurekoetxea. Esta vez Vania quedó segunda, pero con un puntaje de 10.33 suficiente para avanzar. En semifinales ajustó todo nuevamente y dejó atrás a Gabriela Sztamfater (Brasil) y Smith, asegurando su pase a la final más intensa que ha vivido en mucho tiempo.
La pelea por el oro se decidió en la última ola. Vania necesitaba un 5.84 para superar a Cosoleto. Cuando completó la maniobra, se vio a todo el Team Perú mirando al panel de jueces como si el reloj se hubiera detenido.
Tras unos segundos eternos, llegó la calificación: 6.2. Sumado al 6.23 anterior, le bastó para coronarse campeona. Gritos, abrazos, lágrimas… lo que esperas ver cuando alguien que quiere tanto este deporte consigue un sueño así.
/https://content.canchaenmancha.com/wp-content/uploads/2025/11/image-22-819x1024.png)
Con esta medalla, Vania se une al grupo de surfistas que han llevado a Perú a lo más alto, donde ya aparecen nombres como Sofía Mulanovich. Su ascenso tiene coherencia: ya había brillado en Lima 2019 y Santiago 2023 con dos medallas, demostrando que no era una promesa, sino una surfista lista para marcar época.
Aún con la adrenalina encima, Vania explicó lo que pensó en esa última ola:
“Me repetía que eran los últimos 30 minutos; si me dolían las piernas, no importaba. Hice lo mejor que pude. He entrenado cada minuto que tenía. Quise dejarlo todo.”
Después, con el oro ya colgado, dedicó el triunfo con el corazón en la mano:
“¡Arriba Perú! Gracias a todos los que me acompañan en este camino. A mi familia, al Team Perú, a mis auspiciadores y a mi entrenador. Vamos por más.”
Lo de Vania no solo es un triunfo personal. Es una sacudida para el surf de Latinoamérica y una señal para el mundo: la región sigue produciendo talento capaz de domar olas en cualquier playa del planeta.
Playa Sunzal ya tiene grabado un nuevo capítulo y el surf mundial, una nueva campeona para seguir de cerca.