Óscar Ibáñez dejará de ser técnico de Perú tras el duelo con Paraguay
La FPF decidió no extender su contrato y ya trabaja en la búsqueda de un técnico “A1” para arrancar el proceso rumbo al Mundial 2030.
Con solo 21 años, el peruano es la gran esperanza sudamericana y ahora se alista para la Copa Davis ante Portugal.
El tenis tiene una nueva cara que empieza a llamar la atención fuera de Sudamérica. Ignacio “Nacho” Buse, el peruano de apenas 21 años, se llevó el título del Challenger 125 de Sevilla y con ese logro firmó un ascenso importante en el ranking ATP: ahora aparece en el puesto 112 del mundo, el mejor registro de su carrera hasta el momento.
No fue un trofeo más para él. Este campeonato es, hasta ahora, el título más grande que ha conseguido en el circuito, y confirma lo que muchos ya vienen diciendo en los pasillos del tenis: Buse está listo para dar el salto al top 100, ese grupo selecto donde solo cinco peruanos han logrado estar en toda la historia.
El año arrancó con Buse en el puesto 235. Poco a poco, con regularidad en torneos Challenger, apariciones en ATP 250 y hasta con su presencia en los cuatro Grand Slams (donde jugó cuadro principal en el US Open tras superar la qualy), fue consolidando su nivel. La recompensa llegó en Sevilla, con un triunfo que lo hizo escalar 23 posiciones de golpe respecto al último ranking de agosto.
Hoy está tocando la puerta de la élite y tiene un detalle clave a su favor: hasta fin de año defiende apenas 25 puntos. Si mantiene la racha, no sería raro verlo acabar la temporada dentro de los cien mejores del mundo.
El propio Buse lo dijo tras levantar el trofeo:
“Han sido semanas exigentes con torneos continuos, pero el tenis exige estar preparado para todo: partidos largos, caídas, molestias. Por eso me apoyo en un trabajo integral que incluye entrenamientos, recuperación y nutrición”.
Palabras que muestran la madurez de alguien que, aunque joven, ya entiende lo que significa sobrevivir en un circuito tan competitivo como el ATP.
Ahora, el peruano no tiene tiempo para celebraciones largas. Se encuentra en Lima listo para representar a su país en la Copa Davis frente a Portugal, donde será la raqueta número uno del equipo nacional junto a Gonzalo Bueno, Juan Pablo Varillas y Alexander Merino. El objetivo: clasificar a las Qualifiers y seguir alimentando la ilusión de los hinchas.
El camino de Buse no es casualidad. Dio el salto al profesionalismo en 2021 y luego se instaló en la Academia TEC de Barcelona, donde viene puliendo su tenis. Hoy, esa decisión comienza a dar frutos y su nombre ya aparece en las conversaciones de jóvenes a seguir en el circuito mundial.
Con dos títulos Challenger en 2025, semifinales en un ATP 250 (Gstaad) y victorias que lo han puesto en el radar de todos, “Nacho” Buse se perfila como una de las grandes revelaciones de la temporada. Y ojo: el tenis peruano vuelve a sonar fuerte gracias a él.