Alianza Lima venció con apuros a Juan Pablo II por la fecha 3 del Torneo Apertura 2025 – VIDEO
Alianza Lima vencio 1-0 a Juan Pablo II en el estadio Alejandro Villanueva por la fecha 3 del Torneo Apertura 2025
Bustos expresó su inconformidad en conferencia de prensa, asegurando que el tanto de Romagnoli no debió ser validado debido a una falta sobre Williams Riveros y Sebastián Britos.
El partido entre Universitario de Deportes y Cienciano por la Liga 1 Te Apuesto 2025 no estuvo exento de polémica. A pesar de la victoria por 3-2 del equipo crema en el Estadio Monumental, una de las jugadas más controversiales fue el gol del empate transitorio del ‘Papá’, el cual generó una fuerte reacción por parte del entrenador Fabián Bustos.
Sin embargo, la Comisión Nacional de Árbitros (Conar) decidió disipar las dudas al hacer públicos los audios del VAR, donde se detallan los motivos por los que la jugada fue considerada legal.
Tras el final del encuentro, Fabián Bustos dejó en claro su disconformidad con la decisión arbitral y criticó el uso del VAR en la acción del gol de Cienciano.
“Para mí, nos hicieron un solo gol. Porque hay un gol viciado y es nulidad. No entiendo, tenemos la herramienta para poder ver, para tomar una decisión. Lo que nos dicen a nosotros es que desde arriba les dijeron ‘confirmación’”, expresó el entrenador argentino.
Además, insistió en que la acción debió ser revisada en el monitor por el árbitro principal, ya que, desde su punto de vista, Carlos Garcés utilizó sus manos para desequilibrar a Williams Riveros, lo que terminó afectando la reacción del portero crema.
“Quiero escuchar qué pasó en esa jugada. El cuerpo de Williams Riveros se contorsiona por las dos manos apoyadas de Carlos Garcés. Para mí, ese gol no tiene que subir al marcador”, agregó Bustos.
Ante la controversia generada por la jugada, Winston Reátegui, presidente de la Conar, utilizó sus redes sociales para aclarar que el árbitro no está obligado a revisar el VAR si la jugada ya ha sido analizada y no se considera un error claro y manifiesto.
“Si el árbitro, por su ubicación y posición, decide que no es falta, y el VAR observa con distintos ángulos y tiene la misma percepción, no será necesario ser invitado a revisar el video”, explicó Reátegui en su cuenta de X (antes Twitter).
Asimismo, para brindar más transparencia al proceso de decisión, la Conar publicó en YouTube los audios del VAR, en los cuales se revela la conversación entre Bruno Pérez, árbitro principal del encuentro, y Julio Quiroz, encargado del videoarbitraje.
Según lo que se escucha en la grabación, la disputa en el área fue considerada una acción normal de juego, por lo que no se configuró una falta sobre Riveros ni sobre Britos.
“Al minuto 40 se ejecuta un saque de esquina a manera de centro al área penal, y tras una disputa propia y normal entre adversarios, el defensor crema logra cabecear el balón para despejarlo, llegándole a un contrario que también cabecea el balón a un compañero y logra anotar el gol”, señala la narración del video publicado por la Conar.
Además, se confirma que el árbitro principal tuvo un buen ángulo de visión y consideró que el contacto en la disputa aérea no era suficiente para sancionar una infracción.
“El árbitro, que se encontraba con buen ángulo y cercanía, interpreta que en la disputa existen contactos de fútbol y la acción del atacante no configura una infracción, por lo que decide convalidar el gol. El VAR, en su chequeo protocolar, utilizando consideraciones correctas, así como distintos ángulos y velocidades, confirma la decisión de campo”, añade el comunicado.
Durante la revisión de la jugada, Bruno Pérez reafirmó su postura sobre la validez del gol: “Para mí todo es dentro de la acción de juego, ganan bien, en el rebote más claro”, comentó el árbitro principal tras ver la acción en vivo.
Por su parte, Julio Quiroz, encargado del VAR, analizó la jugada y concluyó que no hubo un impacto lo suficientemente fuerte como para invalidar el tanto.
“Hay un contacto y el arquero se levanta inmediatamente. Se levanta, no hay fuerza suficiente para que le cause daño, simplemente hay un contacto con la acción de juego”, sostuvo Quiroz.
Finalmente, el VAR confirmó la decisión de campo y validó el gol sin necesidad de llamar al árbitro para una revisión en pantalla.
“Bruno, te confirmo el gol. El contacto que existe con el arquero es por acción de juego de la disputa, no hay fuerza suficiente como para causar daño. No hay fuerza en ese contacto, en ese choque. Gol válido, tal cual lo que tú narras y ves”, concluyó Quiroz.